Google ha comunicado que a partir de julio será imprescindible el uso de HTTPS como una prioridad de seguridad para todo el tráfico web, penalizando las URLs con HTTP en sus búsquedas y alertando a los visitantes de que el sitio no está cifrado y que la información puede ser sustraída por atacantes.
¿Qué es https?
HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto. Se trata, de un protocolo abierto de seguridad mediante el cual se consigue que la transmisión de información de un servidor preserve la privacidad de los datos de los clientes y visitantes aumentando la seguridad.
Actualmente 81 de los 100 sitios web con más tráfico de Internet utilizan HTTPS por defecto.
¿Cómo afecta a mi web de empresa el https?
A partir de julio, Google marcará todas las webs que no usen HTTPS como inseguras. Con la nueva interfaz, Chrome ayudará a los usuarios a comprender que no todos los sitios HTTP son seguros ya que cualquiera que se conecte a la misma red wifi podría espiar fácilmente nuestras comunicaciones y robar datos sensibles como contraseñas o tarjetas de crédito. En general, el resto de navegadores han actualizado, del mismo modo, sus interfaces para dejar claro cuándo los usuarios navegan por un sitio seguro.
Además, el no usar https provocará una pérdida de posicionamiento en Google ya que desde hace tiempo está penalizando las páginas que no usan este protocolo seguro en sus resultados de búsqueda, relegando estas webs a puestos más bajos.
¿Cómo cambiar de http a https?
Si eres propietario de una página web y no tienes el protocolo HTTPS, debes saber que antes del mes de julio deberás ponerte en contacto con tu empresa de confianza en sistemas informáticos para la correcta implementación del certificado de seguridad SSL y su configuración en el sitio web de las peticiones para que Google siga teniendo en cuenta la web en sus resultados y no la señale como una web peligrosa.